Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 18 de 18
Filter
1.
Medicina (B.Aires) ; 82(5): 695-707, Oct. 2022. graf
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1405725

ABSTRACT

Resumen El carcinoma hepatocelular (HCC) es el tumor primario más frecuente del hígado, con 905 677 casos diagnosticados en 2020, en todo el mundo, y 830 180 muertes. Es responsable de la novena causa de muerte por cáncer en los hombres y la décima en mujeres en Argentina. A diferencia de otros tumo res de alta prevalencia, la evidencia científica acerca del HCC se limita principalmente a pequeñas cohortes y estudios retrospectivos. El objetivo de este estudio fue describir epidemiológicamente a aquellos pacientes con diagnóstico de HCC en el Hospital Italiano de Buenos Aires en un periodo de 12 años. La supervivencia global para nuestra cohorte fue de 58, 46 y 36% a 1, 3 y 5 años respectivamente. El promedio de supervivencia en pacientes con tratamiento paliativo fue de 5 meses, 23 para aquellos que recibieron tratamientos no curativos y 75 meses para los que recibieron tratamientos curativos. El porcentaje de pacientes libres de enfermedad a 1, 3 y 5 años fue de 89%, 76% y 61% respectivamente. Se realizó un estudio minucioso de la etiología, factores de riesgo, incidencia, mortalidad y tratamientos realizados. Su importancia yace en su tamaño muestral, calidad y cantidad de información disponible.


Abstract Hepatocellular carcinoma is the most common primary liver tumor, with 905 677 diagnosed cases and 830 180 deaths, in 2020 worldwide. In Argentina, it accounts for the 9th cause of death for cancer in men and the 10th in women. Unlike other highly-prevalent tumors, scientific evidence for most therapeutic options is limited mainly to small cohorts and retrospective studies. The aim of this study is to characterize and describe epidemiologically patients with diagnosis of hepatocellular carcinoma in the Italian Hospital of Buenos Aires during a 12-year period. Overall survival for our cohort was 58%, 46%, and 36% at 1, 3 and 5 years respectively. Average survival for patients receiving palliative treatment was 5 months, while for those who received either non-curative or curative treatment was 23 and 75 months respectively. Recurrence-free survival for those patients who under went a curative treatment was 89%, 76% y 61% at 1, 3 and 5 years. A thorough analysis of etiology, risk factors, incidence, mortality and treatment was made. The study's importance lies in its large sample size, quantity and quality of data, and will most certainly stimulate the development of local studies in hepatocellular carcinoma.

2.
Medicina (B.Aires) ; 81(5): 800-807, oct. 2021. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1351054

ABSTRACT

Resumen El adenocarcinoma ductal de páncreas es una enfermedad agresiva asociada con pobres resultados de supervivencia a largo plazo. La resección quirúrgica y los nuevos tratamientos oncológicos pe rioperatorios han logrado mejorar la supervivencia de estos pacientes en la experiencia internacional. En este estudio retrospectivo se analiza la supervivencia global y la libre de enfermedad de todos los pacientes operados por cáncer de páncreas en el Hospital Italiano de Buenos Aires de enero 2010 a enero 2020. Se identificaron 242 pacientes con resecciones pancreáticas por adenocarcinoma de páncreas o carcinoma indiferenciado. La supervivencia global mediana fue de 22.8 meses (IC 95%: 19.5-29) y la tasa de supervivencia global a 1, 3 y 5 años fue de 72%, 32.5% y 20.8% respectivamente. La supervivencia libre de enfermedad mediana fue de 13.8 meses (IC 95%: 12-17.6) y la tasa de supervivencia libre de enfermedad a 1, 3 y 5 años fueron de 56.1%, 21.8% y 19.4% respectivamente. El grupo de pacientes que logró completar el tratamiento adyuvante mostró una mayor supervivencia global (p<0.0001).


Abstract Pancreatic cancer is an aggressive disease associated with poor results regarding long term survival. Surgical treatment along with new onco logic treatments have improved the survival of these patients in international experience reports. The aim of this study was to describe overall survival and disease-free survival after pancreatectomy for pancreatic ductal adenocarcinoma. A retrospective study of consecutive patients undergoing pancreatic resection due to PDAC or undifferentiated carcinoma from January 2010 to January 2020 in a single tertiary center was performed. Overall, 242 patients underwent complete pancreatic resections for pancreatic ductal adenocarcinoma or undifferentiated carcinoma. Median overall survival was 22.8 months (95% CI: 19.5-29) and survival at 1, 3 and 5 years were 72%, 32.5% and 20.8% respectively. The median disease-free survival was 13.8 months (95% CI: 12-17.6) and 1, 3- and 5-years disease-free survival were 56.1%, 21.8% and 19.4% respectively. The groups of patients that completed adjuvant treatment showed a better overall survival (p < 0.0001).


Subject(s)
Humans , Pancreatic Neoplasms/surgery , Carcinoma, Pancreatic Ductal/surgery , Pancreas , Pancreatectomy , Retrospective Studies
3.
Prensa méd. argent ; 104(9): 463-464, nov 2018.
Article in Spanish | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1047097

ABSTRACT

Isolated pancreatic metastases of clear cell renal carcinoma are rare. Clear cell renal carcinoma (CCRC) is responsible for approximately 20-30 % of cases that present metastases at diagnosis. Despite that pancreatic involvement is inusual, this is an organ were particularly and frequently place as the only dissemination site. The aim of this report was to evaluate the surgical and oncological results of patients submitted to pancreatectomy consecutively to a CCRC. Patients with pancreatectomy because of metastases were selected in a 10 -year period. Clear cell renal carcinoma spreads both by direct perinephric extension and by hematogenous and lymphatic routed. The treatment of localized CCRC is surgical. For patients with metastatic CCRC, no efficacious agent has ever been identified, and there is no standard or accepted therapy. The results of this study are presented and discussed


Subject(s)
Humans , Pancreatic Neoplasms/surgery , Survival Analysis , Indicators of Morbidity and Mortality , Evaluation Studies as Topic , Kidney Neoplasms/therapy , Medical Oncology/trends , Neoplasm Metastasis
4.
Rev. argent. cir ; 107(3): 1-3, set. 2015.
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-957838
5.
Acta gastroenterol. latinoam ; 44(2): 114-20, 2014 Jun.
Article in Spanish | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1157442

ABSTRACT

BACKGROUND: The role of liver resection (LR) in patients with non-tumoral hepatic disease (NTHD) remains controversial. OBJECTIVE: To analyze the indications and outcomes of liver resections in patients with NTHD. METHODS: A retrospective analysis in a multicentric data base was performed. Outcome measures were incidence of postoperative cholangitis, infectious and non-infectious complications, hospital stay and overall mortality. RESULTS: One hundred and fourteen patients underwent LR due to NTHD from January 2001 to November 2011. Fourteen patients presented complex bile duct injuries (CBDI), 18 intra-hepatic lithiasis (IL), 32 liver hydatid cysts (LHC), 10 polycystic liver disease (PLD), 19 Caroli’s disease (CD) and 21 other NTHD. Forty seven patients underwent a major hepatectomy and 67 a liver segmentectomy or an atypical liver resection. Thirty four patients (29


) presented surgical related complications. There was not intra or post-operative mortality. In long term outcomes, 98 patients (85


) were asymptomatic, 10 presented episodes of intermittent cholangitis that were treated with antibiotics, and 7 underwent another surgical procedure. CONCLUSIONS: LR is a radical and effective procedure to treat benign NTHD instead of other surgical or percutaneous procedures, avoiding multiple sessions of treatment and high post procedure complications rates.


Subject(s)
Adolescent , Adult , Aged , Aged, 80 and over , Female , Humans , Male , Middle Aged , Young Adult , Liver Diseases/surgery , Argentina , Retrospective Studies , Follow-Up Studies , Treatment Outcome , Hepatectomy
6.
Rev. argent. cir ; 102(2): 62-68, dic. 2012. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-700372

ABSTRACT

ANTECEDENTES: la duodenopancreatectomía cefálica (DPC) es el tratamiento de elección para los tumores periampulares. La primera DPC laparoscópica fue realizada por Gagner en el año 1994. Sin embargo la extensión de la disección, la necesidad de realizar múltiples anastomosis en la fase reconstructiva y lo prolongado del procedimiento fueron los principales motivos que desanimaron a los cirujanos. No obstante en los últimos años la DPC laparoscópica ha resurgido como una alternativa terapéutica con resultados alentadores en pacientes seleccionados. OBJETIVOS: presentar la experiencia inicial en DPC laparoscópica junto con los aspectos técnicos del abordaje. Lugar de aplicación: sector de cirugía hepatobiliopancreática del Hospital Italiano de Buenos Aires. DISEÑO: prospectivo, observacional. Población: 28 pacientes sometidos a DPC entre diciembre de 2010 y junio de 2011, 8 de ellos se abordaron por laparoscopia y son el grupo que analizamos. MÉTODOS: se analizaron los pacientes abordados por laparoscopia con intención resectiva. Tiempo operatorio, complicaciones intra y postoperatorias, tiempo de internación, tasa de conversión, aplicabilidad del abordaje y la tasa de mortalidad laparoscópica y global de la DPC fueron las variables analizadas. RESULTADOS: el tiempo operatorio promedio fue de 470 minutos. La tasa de conversión a cirugía convencional fue de 25 % siendo la aplicabilidad del abordaje del 28 %. Hubo 33 % de complicaciones mayores. El tiempo de internación promedio fue de 8 días. CONCLUSIONES: la DPC laparoscópica es una alternativa técnica factible en pacientes seleccionados portadores de tumores periampulares, esta selección inicial de pacientes nos ha llevado a una población de patología mas fácilmente resecable, pero con mayores dificultades para la reconstrucción.


BACKGROUND: pancreatoduodenectomy is the treatment of choice for periampullary tumors. The first laparoscopic Whipple was performed by Gagner in 1994. However, the extensión of the dissection, the need to perform múltiple anastomoses in reconstructive phase and the length of the procedure were the main reasons that discouraged surgeons. However in recent years the laparoscopic Whipple procedure has emerged as a therapeutic alternative with encouraging results in selected patients. AIM: present the initial experience with laparoscopic Whipple procedure and the technical aspeets of the approach. SETTING: hepatobiliopancreatic surgery sector of the Hospital Italiano de Buenos Aires. Design: prospective, observational. Population: 28 patients undergoing Whipple procedure between December 2010 and June 2011, eight ofthem were addressed by laparoscopy and they are the group that we analyzed. METHOD: we analyzed patients approached laparoscopically with intent resection. Operative time, intra and postoperative complications, length of stay, conversión rate, applicability of the approach and the mortality rate of laparoscopic and global pancreatoduodenectomy were the variables that we analyzed. RESULTS: mean operative time was 470 minutes. The conversión rate to open surgery was 25%, and the applicability of the approach was 28%. There were 33% major complications. The average length of stay was 8 days. CONCLUSIONS: laparoscopic Whipple procedure ¡san alternative laparoscopic technique feasible in selected patients carry periampullary tumors, the initial selection of patients has led to a population of more easily resectable disease, but more difficult to rebuild


Subject(s)
Humans , Pancreas , General Surgery , Pancreaticoduodenectomy , Laparoscopy , Pancreatitis
8.
Prensa méd. argent ; 96(3): 131-136, mayo 2009. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-561881

ABSTRACT

Cholangiocarcinomas are relatively rare tumors, even that in recent years it was observed a worldwide increase of its incidence. Approximately between 60-70% of cholangiocarcinomas arise from the hilus of the liver, between 20 to 30 % in the extrahepatic biliary tree, and 5 to 10 % are intrahepatic. The hilar cholangiocarcinoma was first described by Gerard Klatskin in 1965, and that is the reason for which it is termed in such eay. The prognosis is usually discouraging. The authors comment the clinical features, etiologic, factors, diagnosis and treatment. The role of staging laparoscopy in this malignancy is described: laparoscopy is a powerful diagnostic tool in patients with intrahepatic carcinoma. Staging, resectability and outcome of patients with irresecable tumors, but at present, this therapy is reserved for selected patients and in very specialized centers.


Subject(s)
Humans , Cholangiography , Cholangiocarcinoma/classification , Cholangiocarcinoma/pathology , Hepatectomy , Laparoscopy , Liver Transplantation , Magnetic Resonance Imaging , Klatskin Tumor/surgery , Klatskin Tumor/therapy
10.
Rev. argent. cir ; 85(3/4): 135-143, sept. oct. 2003. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-383857

ABSTRACT

Introducción: El tratamiento de los pseudoquistes agudos de páncreas (PAP) presenta diversas alternativas terapéuticas: tratamientos endoscópicos, percutáneos, cirugía abierta y laparoscópica. Resulta de trascedental importancia en el tratamiento de los PAP, cumplir con las premisas básicas de la cirugía convencional. Objetivo: Describir los aspectos técnicos y resultados inmediatos y alejados del tratamiento de los PAP por vía laparoscópica. Lugar: Hospital Privado de la Comunidad. Diseño: Serie de casos. Retrospectivo. Material y método: En el período noviembre de 1996 a mayo de 2002, fueron evaluados y tratados 21 pacientes portadores de 23 PAP. Fueron operados por vía laparoscópica 7 pacientes portadores de 8 pseudoquistes pancreáticos, todos secundarios a pancreatitis aguda biliar. Seis de ellos tenían pendiente aún la resolución de la patología biliar. La edad promedio de la población fue de 55 años (r 31-77), siendo 5 de sexo masculino. El tiempo promedio de evolución hasta la cirugía fue de 12 semanas (r 8-12) y el tamaño promedio fue de 11,3 cm (r 5-18). En todos los casos se realizó ecografía translaparoscópica para determinar tamaño, localización y relaciones anatómicas del pseudoquiste. En seis casos se realizó cistoyeyunoanastomosis en Y de Roux. En un sólo caso de localización alta retrogástrica, se debió realizar cistogastro anastomosis. En un caso de pseudoquiste infectado se efectuó drenaje externo. Resultados: No hubo conversión, se efectuaron como procedimientos complementarios: 6 colesistectomías laparoscópicas, una exploración de la vía biliar por vía transcística con extracción de cálculos, y 1 hernioplastía umbilical. El tiempo operatorio total promedio fue de 258 minutos (r 90-360). El tiempo promedio de internación fue de 3,8 días (r 2-5). Todos se encuentran sin signos de recidiva de la enfermedad a 30,3 meses de seguimiento promedio (r 6-71). Conclusiones: Por vía laparoscópica fue posible reproducir los procedimientos que empleábamos en el abordaje abierto. Se logró una adecuada exploración de la cavidad quística, y una necrosectomía completa y segura. La confección extracorpórea del asa en Y de Roux simplificó el procedimiento quirúrgico, prescindiendo del empleo de suturas mecánicas. La patología biliar subyacente pudo ser resuelta en el mismo acto operatorio. No se observó mortalidad y la morbilidad fue mínima


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Female , Middle Aged , Laparoscopy , Pancreatic Pseudocyst/surgery , Acute Disease , Anastomosis, Surgical/methods , Digestive System Surgical Procedures , Laparoscopy , Pancreas , Practice Guidelines as Topic , Retrospective Studies , Pancreatic Pseudocyst/diagnosis , Treatment Outcome
13.
Rev. argent. cir ; 81(5): 147-157, nov. 2001. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-305684

ABSTRACT

Antecedentes: las complicaciones biliares (CB) son consideradas por muchos el "Talón de Aquiles" del Trasplante Hepático. Su incidencia varía entre un 7 a un 35 por ciento. Se pueden agrupar según su frecuencia de presentación en estenosis, bilirragias y misceláneas. En la actualidad se cuenta con un manejo multimodal que incluye los procedimientos percutáneos, endoscópicos y/o quirúrgicos. Objetivos: describir la incidencia y tipos de CB en nuestra serie de 300 trasplantes y describir las modalidades terapéuticas empleadas y sus resultados. Diseño: estudio retrospectivo y descriptivo. Población: entre enero de 1988 y junio de 2000, 300 trasplantes hepáticos fueron realizados en 276 pacientes en la Unidad de Trasplante Hepático del Hospital Italiano de Buenos Aires. Método: se evaluaron en el receptor la edad, indicación del trasplante, tipo de injerto, tipo de reconstrucción biliar, existencia de trombosis de la arteria hepática. De la CB se evaluaron el tipo, tratamiento y su resultado. Resultados: las CB ocurrieron en 52 de los 300 injertos trasplantados, lo que corresponde a un 17,33 por ciento, presentándose en 24 receptores pediátricos y en 28 receptores adultos lo que representa un índice de CB en dichas poblaciones del 20 y 15 por ciento respectivamente. Las CB más frecuentemente halladas en la serie total, fueron las estenosis (9 por ciento) y las bilirragias (5 por ciento). La hepático-yeyuno anastomosis tuvo 23,8 por ciento de CB, mientras que la colédoco-colédoco lo tuvo en un 12,3 por ciento. 10 de los 11 pacientes que presentaron trombosis de la arteria hepática presentaron CB. Se practicó tratamiento inicial quirúrgico en un 21 por ciento, percutáneo en un 52 por ciento, endoscópico en un 23 por ciento y tratamiento médico en sólo un 4 por ciento de los pacientes. La mortalidad atribuida a las CB fue sólo un 1,9 por ciento. Conclusiones: 1. Las CB son causa frecuente de morbilidad en el trasplante hepático. 2. Las trombosis de la arteria hepática se asocian a una mayor incidencia de CB, por lo que debe plantearse su diagnóstico frente a la aparición de una CB. 3. Los procedimientos percutáneos y endoscópicos son eficaces como único tratamiento en una importante proporción de los pacientes optimizando el estado general y local de los pacientes que requirieron tratamiento quirúrgico ulterior...


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant , Child, Preschool , Adolescent , Adult , Middle Aged , Postoperative Complications , Liver Transplantation/adverse effects , Hepatic Artery/pathology , Cholangitis , Cholestasis , Biliary Fistula/etiology , Biliary Fistula/therapy , Postoperative Complications , Biliary Tract Surgical Procedures , Retrospective Studies , Thrombosis
14.
Rev. argent. anestesiol ; 59(5): 324-340, sept.-oct. 2001. ilus, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-318030

ABSTRACT

Introducción: La cirugía de resección hepática se ha caracterizado desde sus inicios por una alta tasa de morbimortalidad, relacionada esencialmente con el riesgo de hemorragias y la necesidad de transfusiones masivas. La experiencia acumulada en 900 intervenciones permitió el desarrollo de una conducta anestésica, que incorpora métodos más modernos y elementos propios con el objeto de disminuir el consumo de sangre. Objetivo: comprobar la importancia de la técnica anestésica, respecto del consumo de hemoderivados intraoperatorios, comparando dos grupos de pacientes intervenidos por el mismo equipo anestésico quirúrgico, en diferentes períodos. Lugar: Servicio de Anestesiología, Hospital Italiano de Buenos Aires. Diseño: retrospectivo controlado (grupo control histórico). Población: dos grupos de pacientes, sometidos a resección hepática. Grupo 1: 45 enfermos intervenidos entre 1983/87. ASA II-III y IV. Técnica anestésica: Neuroleptoanestesia y Anestesia inhalatoria. Transfusión de sangre: hasta 4 unidades, sangre entera que comienza antes de la resección. El parámetro intraoperatorio más importante fue la presión arterial. Se utilizó Maniobra de Pringle. Grupo 2: 45 enfermos intervenidos en el año 2000. ASA II-III. Técnica anestésica: endovenosa. Transfusión de sangre: separada en hemocomponentes. De acuerdo a guías de la ASA. Parámetro intraoperatorio más importante presión arterial y presión venosa central. La última variable debe permanecer por debajo de 5 cm de H2O, para disminuir el volumen de sangre intrahepático y el sangrado. Se utilizaron además drogas vasoactivas, sangre autóloga y maniobra de Pringle. Resultados: Grupo 1: transfundidos 35 (77,8 por ciento). Grupo 2: transfundidos 24, (53,3 por ciento), ( 24,47 por ciento), p 0,027. Sin sangre autóloga (n15) 33,33 por ciento ( 44,47 por ciento), p 0,0001. Grupo 1: hepatectomía mayor (n 17), transfundidos 100 por ciento. Grupo 2: hepatectomía mayor (n 12), transfundidos (n 8) 66,6 por ciento, ( 33,4 por ciento), p 0,05. Sin autóloga (n 6), 50 por ciento ( 50 por ciento), p 0,007. Grupo 1: hepatectomía menor (n 28), transfundidos 60,71 por ciento (n 17). Grupo 2: hepatectomías menores (n 33), transfundidos (n 15) 45,45 por ciento, ( 15,26 por ciento) p 0,351. Sin autóloga (n 8), 24,24 por ciento, ( 36,47 por ciento) p 0,009. Conclusiones: La técnica anestésica con agentes endovenosos, más control de la PVC permite: 1- Disminuir el sangrado intraoperatorio y el consumo de hemoderivados...


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Female , Middle Aged , Anesthesia, General , Anesthesia, Intravenous , Blood Loss, Surgical , Blood Pressure , Central Venous Pressure , Hepatectomy , Blood Transfusion/methods , Anesthesia Recovery Period , Hemodynamics , Length of Stay , Postoperative Complications , Vasoconstrictor Agents
16.
Rev. argent. anestesiol ; 58(5): 275-82, sept.-oct. 2000. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-292424

ABSTRACT

Antecedentes: La falla hepática es una causa importante de morbilidad y mortalidad en Unidades de Terapia Intensiva. Las terapias convencionales no son lo suficientemente efectivas. El trasplante hepático es el tratamiento definitivo para esta entidad, pero debido a la falta de donantes se hacía necesario desarrollar una "terapia puente" o de sostén de la vida hasta que aquél se realizara. La xenohemodiafiltración hepática extracorpórea pretende ser el soporte transitorio de un paciente con falla hepática fulminante. Objetivo: Presentamos el primer caso de xenohemodiafiltración hepática extracorpórea. Lugar de aplicación: Hospital Italiano de Buenos Aires. Diseño: Descripción del primer caso clínico de xenohemodialfiltración. Población: Mujer de 42 años portadora de falla hepática fulminante, con grave alteración de la coagulación, déficit de factor V y severa hipertensión intracraneana. Método: El sistema consiste en una circulación cruzada entre un hígado porcino y un paciente con falla hepática fulminante a través de una membrana de poliacrilonitril. Resultados: El procedimiento duró 5 horas y alcanzó mejoras hemodinámicas, bioquímicas y metabólicas. La presión intracraneana disminuyó de 34 a 5 cm H2O, el amoníaco sérico cayó de 673 a 370 ng/dl, ácido láctico de 11 a 5.3 mmol/L y la bilirrubina de 7.4 a 2.5 mg/dl. Los valores hemodinámicos se mantuvieron estables durante el procedimiento. La paciente pudo recibir el trasplante y continúa viva 11 meses después. Conclusiones: La xenohemodiafiltración hepática extracorpórea es un método clínico experimental que puede constituir una terapia clínica alternativa para soporte de pacientes con falla hepática fulminante hasta que se obtenga un órgano apto para trasplante.


Subject(s)
Humans , Female , Adult , Anesthesia, Local , Blood Coagulation Disorders/complications , Cross Circulation/methods , Life Support Care/methods , Factor V Deficiency , Hemodiafiltration/methods , Hepatic Insufficiency/etiology , Hepatic Insufficiency/physiopathology , Hepatic Insufficiency/mortality , Hepatic Insufficiency/therapy , Hepatic Insufficiency , Intracranial Hypertension , Perfusion , Liver Transplantation , Clinical Evolution , Complementary Therapies , Hemodynamics , Third-Party Consent
17.
Rev. argent. anestesiol ; 56(1): 3-34, ene.-feb. 1998. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-217833

ABSTRACT

Introducción: El transplante hepático es una cirugía cuya complejidad proviene de la presencia de cambios en la fisiología general del enfermo con insuficiencia hepática avanzada y de las alteraciones que sobre las funciones de los distintos órganos y sistemas impone la técnica anestésico-quirúrgica. Objetivo: Presentar los cuidados críticos, la técnica anestésica y los resultados obtenidos. Material y métodos: Entre 1988 y 1997 se realizaron 185 transplantes hepáticos. Técnica quirúrgica: No se utilizó bypass venovenoso en ninguno de los pacientes sobre los que se registraron las variables en estudio. La inducción y el mantenimiento de la anestesia se realiza con midazolan, fentanilo y forane, tratando de no alterar el estado hemodinámico del paciente. Se indica aprotinina en un esquema de bajas dosis, para disminuir el sangrado clínico. El monitoreo invasivo incluye mediciones con catéter de termodilución y presión arterial media. Se agrega oxicapnografía, ECG, tromboelastografía (TEG), y dosajes de glucemia, ionograma, Ca, Mg, Ac. Láctico, glucemia, y diuresis. Para el tratamiento del síndrome de reperfusión hepática se utiliza: fenilefrina y dopamina. Resultados : Las variables estudiadas que presentaron cambios significativos durante el transcurso de la intervención son: PCO2, pH, bicarbonato, ácido láctico, ca iónico, glucemia, diuresis, temperatura central, presión wedge, volumen minuto e índice cardíaco, resistencia vascular sistémica y pulmonar, dif a-v, PVC y presiones en la arteria pulmonar. No mostraron cambios significativos: PO2, Na, K, Ca total, Mg total, FC y PAM, DO2 y VO2. Los cambios en el estado hemodinámico del paciente se relacionaron con modificaciones en la resistencia vascular sistémica y el nivel de ácido láctico con la perfusión tisular. El consumo de hemoderivados arroja que el 57,28 por ciento de los enfermos requiere 20 ó más hemoderivados intraoperatorios, 15,1 por ciento entre 6 y 10, 21,62 por ciento entre 1 y 5 y el 6 por ciento no requiere ningún hemocomponente. Discusión : la PO2 puede mejorar en el curso de la intervención por un mayor reclutamiento de unidades alveolares mediante PEEP. La hipertensión pulmonar que se presenta con mayor frecuencia en la insuficiencia hepática que en la población general aumentaría la morbimortalidad en el transplante...


Subject(s)
Humans , Male , Female , Anesthesia, Endotracheal , Arteriovenous Anastomosis , Blood Transfusion , Critical Care , Hemodynamics , Hypertension, Pulmonary , Hepatic Insufficiency/surgery , Hepatic Insufficiency/physiopathology , Reperfusion , Liver Transplantation , Multivariate Analysis , Atracurium , Calcium , Fentanyl , Hypothermia/therapy , Intraoperative Period , Midazolam , Propofol , Succinylcholine , Thiopental
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL